Minsur S.A. ha culminado exitosamente el Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA) Chogñacota, preservando tres pinturas rupestres milenarias en la Unidad Minera San Rafael (Antauta, Puno). Esta iniciativa, única en Perú y Sudamérica, utilizó por primera vez la técnica de corte con hilo diamantado para proteger estas obras mientras se construye el Depósito de Relaves B4. Supervisado por el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, el proyecto destaca el compromiso de Minsur con el patrimonio cultural y la minería responsable.
Ubicadas en la región de Jalca, a más de 4,500 metros de altura, las pinturas son un testimonio de la historia de Puno. Bajo el liderazgo del arqueólogo Enrique Poma, el equipo usó tecnología avanzada, como drones, para registrar el sitio y técnicas especializadas para extraer las rocas con cuidado. Protegidas en cajas metálicas, las pinturas están en Antauta, listas para su futura exhibición.
En 2026, Minsur abrirá un Centro de Interpretación en Antauta, un espacio gratuito con exhibiciones interactivas que acercarán la historia de Chogñacota a escolares, familias y visitantes. Este centro fortalecerá el orgullo cultural y fomentará el turismo en la región. El proyecto refleja los valores de sostenibilidad de Minsur, uniendo el cuidado del patrimonio con el desarrollo comunitario.
El equipo especializado de Lican Consultoría dirigido por el Enrique Poma, y formado por el arqueólogo Carlos Limo y el conservador Donal Gutiérrez, trabajó con gran cuidado siguiendo las normas del Ministerio de Cultura. Las supervisiones oficiales confirmaron la calidad del proceso y este rescate demuestra que la minería puede proteger el patrimonio, llevando la historia de Chogñacota a nuevas generaciones.
Minsur, en alianza con el Ministerio de Cultura, la DDC Puno y Lican Consultoría, reafirma su rol como líder en sostenibilidad. Este proyecto no solo preserva un legado milenario, sino que conecta a la comunidad de Antauta con su pasado, creando un futuro donde la cultura y el desarrollo van de la mano.